google-calendar-josebaprieto

¿Cómo añadir un botón de Google Calendar a mi web?

Muchas empresas participan de un modo u otro en diferentes eventos. La tipología de eventos es múltiple: jornadas, seminarios, exposiciones, inauguraciones…
Uno de los problemas que suele existir en estos casos (y más cuando son eventos gratuitos) es que los propios asistentes olvidan la fecha y hora del propio evento. Existen diferentes acciones que se podrían llevar a cabo como creación de eventos en redes sociales, recordatorios a través de comunicaciones a través de diferentes canales online o automatizaciones vía emailing o SMS.

Hoy, en cambio, vamos a hablar de algo mucho más sencillo. Botones de Google Calendar. Probablemente en alguna ocasión te hayas encontrado navegando por sorpresa sitios web que te permiten de una manera sencilla y útil recordar próximos eventos. Su inserción puede realizar por diferentes métodos:

  • Por medio de código. Con una función PHP y una llamada a la misma desde el botón.

    [php]<!–?php /******************************************************************** * Función getGCalendar (Eduardo Revilla Vaquero) * * Genera url para la creación de un evento en google calendar. * *********************************************************************/function getGCalendarUrl($event){ $titulo = urlencode($event[‘titulo’]); $descripcion = urlencode($event[‘descripcion’]); $localizacion = urlencode($event[‘localizacion’]); $start=new DateTime($event[‘fecha_inicio’].’ ‘.$event[‘hora_inicio’].’ ‘.date_default_timezone_get()); $end=new DateTime($event[‘fecha_fin’].’ ‘.$event[‘hora_fin’].’ ‘.date_default_timezone_get()); $dates = urlencode($start—>format("Ymd\THis")) . "/" . urlencode($end->format("Ymd\THis"));
    $name = urlencode($event[‘nombre’]);
    $url = urlencode($event[‘url’]);
    $gCalUrl = "http://www.google.com/calendar/event?action=TEMPLATE&text=$titulo&dates=$dates&details=$descripcion&location=$localizacion&trp=false&sprop=$url&sprop=name:$name";
    return ($gCalUrl);
    }
    // array asociativo con los parametros mecesarios.
    $evento = array(
    ‘titulo’ => ‘Mi evento de prueba’,
    ‘descripcion’ => ‘Descripcion del evento de prueba’,
    ‘localizacion’ => ‘Aqui ponemos la dirección donde se celebra el evento’,
    ‘fecha_inicio’ => ‘2014-04-10’, // Fecha de inicio de evento en formato AAAA-MM-DD
    ‘hora_inicio’=>’17:30’, // Hora Inicio del evento
    ‘fecha_fin’=>’2014-04-12’, // Fecha de fin de evento en formato AAAA-MM-DD
    ‘hora_fin’=>’19:00’, // Hora final del evento
    ‘nombre’=>’ReviBlog’, // Nombre del sitio
    ‘url’=>’www.reviblog.net’ // Url de la página
    );
    ?>
    [/php]

    [sourcecode language=»plain»]<a href="<?php echo getGCalendarUrl($evento); ?>"><img alt="" src="http://www.google.com/calendar/images/ext/gc_button6_es.gif" border="0" /></a>[/sourcecode]

  • Por medio de la inserción directa desde Google Calendar:
    1. Accede (o crea si no lo tienes) a tu perfil de Google Calendar
    2. Crea un nuevo calendario o edita un existente marcándolo como público
    3. Crea un nuevo evento añadiendo todos los campos que te interesen: lugar, fecha, hora, descripción… (ten en cuenta los permisos de las personas invitadas)
    4. Publícalo. Seguido te mostrará un código para embeber en tu página web

(*) Fuente: Eduardo Revilla

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.